Reto: Provocación, desafío, amenaza, incitación, estímulo...

Arte:... ¿Arte? Bueno, es lo que se discutirá aquí.

viernes, 18 de junio de 2010

El Festín de Babette


por Corina Vivanco Rodríguez

Problemas contemporáneos del arte cinematográfico


El espectador es arrancado gradualmente de su mundo normal y transportado a una suerte de sueño consciente.
-P. Agostino Gemelli-

Hoy en día, la mayoría de los cineastas, realizan películas que interesen a las capas más numerosas de la sociedad. Esto lo logran recurriendo a los gustos e inclinaciones reales o supuestas del momento. El objetivo es meramente comercial y a éste quizá se subordine el artístico.

El presupuesto para llevar a la pantalla cine de arte cada vez es más reducido. Ya no se apuesta por la reflexión como la que nos exige alguna obre de Bergman, o por la experiencia estética que nos pueda provocar una film como los de Akira Kurosawa.

El cine comercial aprovecha al máximo la gran influencia que ejerce desplegando la actividad psíquica del espectador, sobre todo la del inconsciente, encontrando una resistencia nula o casi nula, es decir, no hay reflexión acerca del discurso del director, del argumento, de la fotografía etcétera.

Creo que el objetivo del cine no debe quedarse en el nivel de la diversión, el espectador tiene la obligación de prepararse para entender el lenguaje cinematográfico y poder desentrañar el mensaje real de lo que ve desde una visión objetiva y crítica, superando la simple impresión y pasando al conocimiento que implique una responsabilidad como persona y como ciudadano.

El cine nos ayuda a conocernos, a entendernos, a entender por ejemplo las fuerzas políticas o religiosas que guían nuestra vida. Funciona como un espejo en el que quizá veamos nuestro reflejo o el negativo del mismo.

Desde la Antigüedad, Platón distinguió en el hombre cuerpo y alma. Declaró que el cuerpo era un obstáculo para que el hombre pudiera encontrar la verdad y por ende la felicidad. Esta creencia se fortaleció en la Edad Media y matizó las creencias de muchas sectas religiosas.

El cuento de Karen von Blixen, alias Isaac Dinesen, “El Festín de Babette”, llevado al cine por Gabriel Axel, nos ofrece una visión de las creencias puritanas en un pueblito ubicado en la costa de Jutlandia, Una chef francesa, que llega huyendo de la guerra civil en Francia, abre las puertas a los placeres sensuales. En este punto, la película nos hace preguntarnos si para que la vida espiritual crezca es necesario ignorar las sensaciones del cuerpo o quizá éstas constituyan un puente para profundizar en la misma. El lenguaje cinematográfico es manejado bellamente por Axel haciendo de este film una obra de arte.

A continuación se ofrece un análisis del “Festín de Babette” con el simple propósito de invitar al espectador a reflexionar acerca de la misma.
El director de este film, Gabriel Axel, es un escandinavo austero que vive un eterno romance tanto con el cine como con la comida francesa. En 1987, Paul Chutkow, lo entrevista y comenta que al entrar a su departamento ubicado en París lo primero que saltó a sus ojos fueron unas máscaras de teatro, pruebas de sus inicios en el arte, colocadas sobre la pared de manera simple y metódica. “Artista concentrado en la perfección”, ése es su diagnóstico. En las repisas de su librero, agrega Chutkow, descansan libros de trabajo llenos de fotografías y artículos de periódico coleccionados a lo largo de toda una vida esperando ofrecer ideas que alcancen su plenitud en la pantalla.

El ferviente gourmet, el artista apasionado, el director dedicado ése es Gabriel Axel, quien se deja llevar por la pasión lo mismo al oír “Acción” como “La cena está servida”. Su película “El Festín de Babette” es un canto a la vida a través de los sentidos y de la espiritualidad. Ganadora de un premio de la Academia como mejor película extranjera en el año de 1987 fue recibida calurosamente por los críticos en el Festival del Film en Nueva York y en otros festivales alrededor de Europa. La historia se centra en un festín de comida francesa que sorprende gratamente a los integrantes de una pequeña aldea ubicada en la costa de Jutlandia a finales del siglo XIX. Un film lleno de contrastes entre los placeres sensuales y las ideas luteranas de la pureza espiritual. La joie de vivre francesa contra la austeridad danesa, el artista solitario en contra de un mundo por lo general incomprensivo.

Axel comenta que por 14 años trajo en la cabeza la idea de hacer esta película en la que se exponen por un lado los valores y el carácter del hombre escandinavo y por otro la naturaleza del verdadero artista. Él se sintió muy identificado con lo que la baronesa Karen von Blixen fue capaz de expresar a través del personaje de Babette, la chef que prepara el festín.

Para Axel, todas las artes están íntimamente unidas y todas son un matrimonio de pasión y obra de arte, detalle y atmósfera, color y textura.

Como Karen von Blixen, Axel tuvo que dejar Dinamarca en la búsqueda de su identidad y reconocimiento artístico. Hijo de un ingeniero, Axel pasó la mayor parte de su vida en Francia y después regresó a su país natal para estudiar en el Conservatorio Nacional de Dinamarca. Pero el verdadero aprendizaje llegó cuando se empleó como auxiliar del gran Louis Jouvet, uno de los más afamados actores y directores que ha dado Francia.

Muchos años se la pasó viajando entre París y Copenhague, hasta que en 1977 el limitado ambiente laboral en suciedad natal lo orilló a quedarse en Francia. Su cultura y su gusto por la cocina son en mayor medida franceses gracias a la dedicación que su esposa de 33 años de edad le prodiga. Ya casi por cumplir su septuagésima década, Axel mantiene el vigor de un hombre en sus cincuentas y todo por el amor; el amor de su familia, de sus hijos y de sus nietos.

Con su experiencia en el cine, su educación bicultural y su profunda inmersión en la cocina francesa, Axel encuentra en Babette el mejor medio para volcar todos esos sentimientos.

En primera instancia la narración fue vendida al “Ladies home journal” en el año de 1950. Más tarde fue publicada en su colección de cuentos “Anécdotas del destino”.

La historia narra cómo Babette, después de que su hijo y su esposo fueran asesinados en el levantamiento de la Comuna, huye de París en el año de 1871 y se refugia en Dinamarca.

La película, pese a poseer una estructura sencilla , logra enganchar al espectador desde que inicia. En la primera secuencia una voz en off, nos cuenta que en su vejez y a pesar de ser tan puritanas, las hijas del pastor de la aldea vivían acompañadas por Babette, un ama de llaves francesa (las mujeres de esta nacionalidad tenían fama de ligeras). La voz en off sugiere que los motivos hay que buscarlos en el pasado y en “los recónditos dominios del corazón”.

Como tema primario el film nos presenta dos rostros antagónicos: el de la soledad de unas vidas minúsculas y efímeras y sin mayor trascendencia, y el de la plenitud terca, inmune a cualquier desgracia. La religión es el eje rector de la forma de vida de la aldea,.el cual condena cualquier disfrute corporal.

Los temas secundarios que convergen por su acción al tema principal son la solidaridad, la lealtad y la gratitud que una persona puede demostrar por el hecho de haber sido ayudada en un momento de gran tristeza.

La ambientación exterior está conformada por el mar de fondo y un gran cielo nublado encima de una pequeña aldea evocando en el espectador sentimientos de soledad, como los que experimenta el cantante de ópera Achille Papin a su llegada.

La atmósfera es completamente ascética y se exalta lo espiritual sobre las necesidades físicas las cuales se deben mantener al margen ya que son consideradas como una vía de perdición.

El vestuario nos indica que viven en un lugar frío y ventoso y sus colores resaltan lo rutinario de la vida en la aldea. Las celebraciones son modestas y de un gran recato.

El talento fotográfico de Axel crea el marco ideal para la historia. En general, la luz en el exterior es tenue y en el interior se realza con la luz de las lámparas de aceite. En las imágenes predominan las líneas horizontales, con el fin de que se genere una sensación de quietud y de paz.

El decorado va de acuerdo con la época: finales del siglo XIX y la zona: la costa remota de Jutlandia y por supuesto con las creencias religiosas puritanas que rigen la vida de ese lugar.

En general es escueto, carente de decorados elegantes, ya que la prioridad después de nutrir una vida espiritual es satisfacer las necesidades básicas como la alimentación y el vestido.
En cuanto a colores, los que predominan son los fríos como el azul y el gris los cuales contrastan con los colores vivos de la corte de Estocolmo como el rojo que encontramos tanto en la decoración (cortinas, flores, joyas) y en el vestuario de las damas.

Los movimientos de cámara son un procedimiento de narración ante todo y en este caso se dan de manera muy suave. Si analizamos el travelling hacia atrás que se hace en la primera secuencia en donde primero se enfoca el mar y luego la aldea, podemos decir que el Axel lo hace con el fin de que el espectador dimensione su tamaño y se sitúe dentro de la misma

En cuanto a los planos, en general se utilizan planos medios, primeros planos y close ups para que la visión del espectador sea, en términos generales, subjetiva y éste se identifique con los personajes. En ocasiones se pasa de la visión subjetiva a la expresiva como en la secuencia de la preparación y el ofrecimiento del banquete en la que apreciamos el arte de preparar dichos platillos y su disfrute, que se evoca en las expresiones faciales de los feligreses.

El montaje, paso importantísimo para lograr la continuidad y el ritmo de la película, es limpio y logra la claridad que se necesita para entender la historia. A través de éste se persuade y seduce al espectador para que no tenga oportunidad de perder el interés.

A través del montaje por analogía, Axel crea hermosos contrastes entre el ascetismo y el placer de los sentidos como que se da entre la casa de las hermanas y el palacete de la señora Lovenheilm o el que se da entre las reuniones en la casa del pastor en las que se ofrece de manera muy modesta té y galletas y el baile de la corte en Estocolmo.

La alternancia de los planos es baja ya que en la película la atención va directamente a la expresión corporal del personaje dando por resultado un montaje analítico. Se logra un ritmo lento, con el objetivo de que el espectador penetre poco a poco en el sentimiento ascético de la aldea y después, por contraste comprenda a nivel sensitivo el festín en la secuencia final.

El montaje es de retorno parcial lo que facilita la explicación de la llegada Babette a la pequeña aldea, regresando en el tiempo y luego se retomando el presente para poder llegar al desenlace.

La elección de las imágenes finales supone el conocimiento preciso por parte de Axel del estado en el que se encuentra el espectador. Después de disfrutar la vida a través de los sabores, los feligreses gustosos, elevan su espíritu.

Con respecto al sonido, la película cuenta con un narrador con voz en off, (Ghita Norby) cuyo objetivo es introducirnos en la historia y presentar a los personajes y sus creencias.

El sonido ambiental, el mar, la naturaleza, los pájaros tienen como fin subrayar el significado de la imagen. Los instrumentos musicales utilizados para música de fondo son el violín y el piano tocados de manera muy discreta.

Los cantos religiosos entonados tanto por los feligreses como por Filipa son el plato fuerte del sonido. Buscan realzar la vida espiritual sobre la vida sensual y sensitiva. La campana de la capilla se oye a los lejos en diferentes instantes, como recordatorio del deber de llevar una vida sencilla y profundamente espiritual.

Con respecto a los personajes y sus interpretaciones podemos decir que Stéphane Audran sobresale al desaparecer como actriz tras el personaje de Babette y nos muestra que a pesar de sufrir una gran tristeza por la pérdida de su esposo e hijo sigue en pie reconociéndose como una artista culinaria lo cual la hace sentirse plena. La vida ascética de la aldea no es problema para ella porque mantiene la esperanza de ser la cocinera que debió ser en la presencia de Dios, como lo menciona Filipa.

Bodil Kjer y Brigitte Federspiel son las hermanas Martine y Filipa, las cuales renuncian al amor y al matrimonio y dedican su vida a alimentar a los pobres, a los viejos y a los enfermos.

Las actuaciones de Jara Kulle y Lean Phillipe Lafont como el general Lorens y el cantante de ópera Achille Papin respectivamente son tan verosímiles como la de los personajes secundarios. Logran construir el auténtico ambiente de una aldea e introducirnos a él.

En cuanto a la puntuación cinematográfica utilizada, ésta nuca llega a ser drástica. El signo que resalta es el fundido encadenado que se da entre la imagen de las hermanas con cierta edad y la imagen de ellas mismas en la flor de la vida. Además de que hay una relación dramática y plástica entre las dos imágenes se añade una noción de tiempo.

Con respecto a la iconología, al inicio del film, Axel nos muestra el pescado puesto a secar. El símbolo del pez es en la religión católica nos habla de Jesús, hijo de Dios, pescador de hombres, salvador de la humanidad. Esta imagen representa la fe en Dios como fundamento de la aldea.

El festín está conformado, entre otras cosas, por sopa de tortuga y codorniz a la sarcófago. Según Dom Pernety, célebre hermetista del siglo XVIII, la tortuga es el símbolo de la materia del arte es decir, la materia prima que es transformada por unas manos talentosas. La codorniz , en lenguaje figurado, es símbolo de calor. El oficio de Babette es arte que brota del alma, da calor y hace felices a los comensales

Es una película que a través de su fotografía alimenta nuestra alma a través de un juego con los sentidos. El no sentir frente a la celebración de la vida a través del cuerpo. Muchos caminos conducen a Dios no sólo el de los sentidos. Cuando se está lejos de alguien a quien amamos podremos alcanzarlo con la mente pero sobre todo con el corazón.

Alimento para el alma, así califico a esta película que expone, sin juicios, formas de vida tan diferentes que le exigen al hombre encontrar puntos de encuentro, el justo medio en cada situación.
La espiritualidad y el cuerpo son parte de un todo que para encontrar la plenitud necesitan ser reconocidos y respetados. Los sentidos enriquecen la vida espiritual porque a través de ellos celebramos la vida y nos acercamos a Dios.

Esta película aborda la postura de vivir creando un abismo entre el alma y el cuerpo, ignorar cualquier sentido corporal con el fin de no ser tentado por el mal. El festín, nos ofrece la posibilidad de construir puentes a través de los sentidos y el espíritu, que sin duda nos acercarán a Dios.

Como conclusión, puedo decir que en “El Festín de Babette”, Axel retrata su personalidad y referencia su propia existencia, contrastando el ambiente austero y sobrio en el que creció, con la riqueza culinaria francesa.
La aldea vive en la indigencia de los sentidos, las sensaciones placenteras hibernan frente a los colores pálidos y grises de las costas de Jutlandia, la austeridad en el modo de vida y la comida frugal.
Pero la vida se rebela y busca nutrirse, manifestarse y consolarse en ricos sabores y olores, en hermosas sensaciones táctiles y bellas y coloridas imágenes como las que ofrece el festín. El espíritu finalmente es interpelado a través de los sentidos, ¡Hay que dar gracias a Dios!

Anexo 1

Análsis gráfico basado en la construcción y progresión dramática del argumento

a) Planteamiento: Presentación del pueblo y de sus habitantes. Se expone la llegada de una francesa que es empleada como ama de llaves en la casa de unas hermanas puritanas.

b) Desarrollo: el amor hace su aparición en la vida de cada una de las hermanas. La renuncia al amor. El inexorable paso de la vida.

c) Clímax o nudo: Babette se gana un premio de 10,000 francos en la lotería, los cuales decide gastar para ofrecer una cena francesa en el natalicio número 100 del pastor ya finado de la secta, padre de las hermanas.

Lista de secuencias:

1.- Presentación del lugar donde se sitúa la aldea, en un remoto lugar de Dinamarca, su situación geográfica, el clima, tipo de casas. Se muestra el oficio de la aldea que es el de la pesca y su forma de vivir.

2.- Presentación de las hermanas, hijas de un estricto pastor luterano. Martina, llamada así por Martín Lutero y Filipa, llamada así por Filipo Melanchton, amigo y biógrafo de Lutero. Presentación de sus ocupaciones y de su padre a través de una imagen suya.

3.-Presentación de los feligreses y del ama de llaves francesa que es Babette.

4.- Se va al pasado. Se muestran las hermanas jóvenes en el interior de la pequeña iglesia. Ellas son pretendidas por jóvenes.

5.- Presentación del pretendiente militar de Martina, cómo se conocieron, cómo se integra a la secta religiosa y el adiós.

6.-Presentación de la vida de la corte en Estocolmo.

7.- Achille Papin cantando en la Ópera Real de Estocolmo.

8.- Papin se traslada a la pequeña aldea en Jutlandia y conoce a Filipa. Se enamora de ella y le da clases de canto hasta que Filipa decide suspenderlas.

9.- La llegada de Babette en una noche de tormenta, su recibimiento por parte de las hermanas. La vida de Babette en ese pequeño lugar.

10.- La llegada del premio por el billete de lotería. Petición por parte de Babette para poder hacer la cena celebrando los 100 años del natalicio del pastor.

11.- Preocupación por la cena francesa que preparará Babette, las pesadillas de Martina, la junta con los feligreses.

12.- Preparación de la cena, el festín, el discurso del general y final.

No hay comentarios:

Publicar un comentario